1º Congreso Internacional - EMERGENCIAS EN TIEMPO DE COVID-19 DE SAN LUIS AL MUNDO
Disertantes
VIERNES 29: APOYO HUMANO

Laura López
Lic. en enfermería y Magister en Gestión de Riesgo. Jefa de la carrera de Enfermería y Salud en el Colegio Militar de la Nación Argentina.

Cnel. RE Francisco Baleirón
Ex jefe de Cascos Azules internacionales Pearson Peacekeeping Center Halifax – Canadá. ONU. Jefe por ONU/OTAN de Misiones en Croacia, Irak-Kuwait, NATO – Kosovo. Especialista en Negociación y Resolución de Conflictos en Operaciones de Paz y en Periodismo en situaciones de crisis bélicas y catástrofes. Docente en Canada, Mongolia y Mali – áfrica. Docente universitario.

Dra. Clara Isabel Vélez Rincón
Magister en Comunicación Digital. Comunicadora Social-Periodista de desastres naturales, narcotráfico, paz, derechos humanos, derechos de infancia y adolescencia. Docente universitaria.

Pablo Ottogali
Periodista Pablo Ottogali San Luis ARGENTINA

Pedro Frutos Molina
Amplia experiencia en búsquedas y rescate: 756 servicios de búsquedas a nivel nacional, como responsable del servicio y coordinador entre las fuerzas de seguridad de la generalitat de Cataluña y los bomberos. A nivel internacional. Posee amplia experiencia, ha participado en 12salidas internacionales.

Carlos Oliver Llanos Valencia
Médico Gestor de Riesgos en Desastres. Responsable Departamental de Emergencias y Desastres en el Servicio Departamental de Salud La Paz Bolivia. Administrador de Servicios Médicos en Desastres. Bombero Voluntario

Lic. Zulma Angulo Poma
Especialista en Psicología de la Emergencia. Directora de ALISPME- Asociación Latinoamericana de Intervención Psicosocial y Salud Mental en Emergencias. Voluntaria en SAR Bolivia – Salvamento y Rescate. Tesorera FIPE – IFEP, Federación Internacional de Psicología de la Emergencia.

Edmundo Flores
Lic. Psicología. Magíster en Psicología Clínica Infantil y Adolescente. Director del Instituto Técnico de Desarrollo Profesional.

Ayelén Mazzina
Secretaría de Estado de la Mujer, Diversidad e Igualdad del Gobierno de San Luis. Congresal Titular provincial y nacional del Partido Justicialista de San Luis.

Francia Lopez
Educadora. Formadora de Promotorxs Territoriales de Género y Diversidad. Docente del Diplomado de Políticas Públicas y Prevención e Intervención en Género.

Nuria Ape
Abogada Especialista en Género y Seguridad.

Sonia Barroso
Diplomada en Psicología de la Emergencia, Autocuidados y Soporte Preventivo para diferentes Víctimas y Personal Interviniente en Crisis – Emergencias – Desastres y Catástrofes. Co-coordinación Comisión Emergencia y Catástrofe del Colegio de Psicólogos de San Luis.

Méd. José Cacciaguerra
Médico Legista y Terapista.

Martín Rinaldi Tosi
Doctor en Bioquímica, Profesor titular en “Bioquímica Medica” y en “Biología Molecular” en la carrera de Medicina. Investigador de CONICET-CEPID-UCCuyo. Responsable del “Laboratorio Central de Investigaciones y Servicios” FCM-UCCuyo y Director del “Laboratorio de Biotecnología y Tecnologías Biomédicas”. Es uno de los 63 científicos seleccionados a nivel nacional por la “Unidad Corona Virus” para el “desarrollo de un Kit Diagnostico genómico en la detección del COVID-19”.

Lic. Diego Nuñez
Coordinador de Salud Mental, Víctimas y Gestión del Estrés de la Universidad Católica de Cuyo Sede San Luis. Presidente FIPE – IPEF, Federación Internacional de Psicología de la Emergencia. Director Capítulo AASM – Asoc. Argentina de Salud Mental de Psicología de la Emergencia. Docente Materia Salud Mental en Emergencias y Gestión del Estrés. Especialista Psicología Educacional, Psicología de la Emergencia, Estrés y Víctimas, Negociación.

Dra Maria Jose Zangla
Presidenta del Comité de Crisis Provincia de San Luis, Argentina. Medico especialista en Emergentologia.