1º Congreso Internacional - EMERGENCIAS EN TIEMPO DE COVID-19 DE SAN LUIS AL MUNDO
Disertantes
MARTES 26: APOYO HUMANO

Prof. Mooli Lahad Ph.D.
Especialista en psicotraumas e intervención y tratamiento del estrés. Es el fundador y ex director del Instituto de Dramaterapia. Fundador del Centro Comunitario de Prevención del Estrés, en conjunto con el Ministerio de Educación de Israel. CSPC – The International Stress Prevention Centre, en Tel Hai College en Kiryat Shmona. También es prof. de psicología en Tel Hai College y fue prof. visitante de dramaterapia en la Universidad de Surrey, Inglaterra. Desarrolló el Modelo Integrativo de Afrontamiento y Resiliencia ‘BASIC PH y el protocolo de tratamiento de psicotraumas ‘SEE FAR CBT’. Lahad es el ex director de los servicios de psicología educativa Kiryat Shmona, y ex jefe del curso de biblioterapia de la Universidad de Haifa. Es autor o coautor de 35 libros y ha recibido siete premios profesionales entre ellos.

Lic. Raquel Schachter
Lic. en Gestión de Instituciones Educativas. Profesora para la Enseñanza Primaria. Programa Avanzado de Políticas Públicas. Coordinadora del Sistema Escalae para la calidad Educativa de la Fundación Escalae (España). Supervisora por concurso en el Ministerio de Educación del Gobierno de la provincia de San Luis.

Prof. Silvia Elisabeth Gomez.
Profesora para la enseñanza primaria. Maestra Rural desde hace 15 años en la Escuela N°146 Granadero Tomas Cuello de la localidad de Paso del Rey (San Luis) donde trabaja con alumnos desde nivel inicial hasta sexto grado.

Prof, Clara Edith Arrieta
Directora de la Escuela N° 98 “Gdor Santos Ortiz” de la ciudad de San Luis.
Profesora Enseñanza Primaria. Postítulo en Educación Rural. Postitulo en Alfabetización Inicial. Licenciatura en Gestión Educativa. (trabajo de tesis en elaboración).

Mg. Marylin Toledo
Psicóloga del Hospital Militar Central de Perú. Especialista y formadora en Psicooncología y Cuidados Paliativos. Master Internacional en Cuidados Paliativos. Doctorado en Psicología. Past presidente de la Asociación Nacional de Psicooncología del Perú – ANNPE. Profesora universitaria.

Mg. María Luján Echevarría.
Psicóloga Asesora en crisis para equipos policiales de negociación e incidentes críticos. Profesora en Resolución de conflictos en el Instituto Superior de Seguridad Pública de la policía de la Ciudad Docente de la diplomatura en Suicidología en la Universidad de Flores.

Mg. Dagny Castañeda Espinoza
Lic. Psicología. Máster en Psicoterapia Gestalt. Máster en Ciencias del Acompañamiento Humano.

Lic. Marcela Monte Risso
Lic. en Psicología mención Cognitivo-Integrativa y Diploma de Honor de la Universidad Nacional de San Luis, especializada en Psicoterapia Breve Infantojuvenil. Pionera en el campo de la psicología perinatal en la provincia de San Luis. Asesora en Materia de Salud Mental para el Gobierno de la Provincia de San Luis. Docente en Psicología Clínica de la UNSL. Es columnista, conferencista, brinda cursos y asistencia psicológica virtual a personas de todo el mundo en la editorial Phrònesis: el Arte de Saber Vivir.

Lic. Elena Valerio
Psicoterapeuta Internacional en Análisis Transaccional, Docente. Coordinadora Comisión de Emergencia y Catástrofe del Colegio de Psicólogos de la Prov. De San Luis

Ariel Rodriguez
Guardaparque Nacional, Jefe del Dpto. de Incendios, Comunicaciones y Emergencias del Parque Nacional Tierra del Fuego.Socorrista en zonas agrestes. Buzo 3 estrellas CMAS (especializado en Búsqueda y Recuperación) Rescatista de Aguas de Montaña, integrante del Grupo de Búsqueda y Rescate Esquel-Trevelin- Especialista en radiocomunicaciones – Cartografía y GPS – SCI y COE.

Laurie Nowell
Periodista y escritor en Australia, Reino Unido y Canadá en medios de comunicación y asuntos públicos sobre el sector de migrantes y refugiados para la agencia de asentamiento de migrantes y refugiados AMES Australia. Trabaja con comunidades emergentes para ayudarlas a interactuar con los principales medios de comunicación.

Manoel Messias Dos Santos
Guardaparque. Gerente de Unidades de Conservación en el Mosaico de juréia Unidad de Conservación – Itatins, São Paulo.